¿Malezas?
|
Marie Dorléans
|
|
El jardín familiar de los Puntaenblanco era ejemplo de perfección gracias a sus cuidadosas rutinas, pero cuando Florencio se hartó del excesivo celo que el matrimonio ejercía sobre su trabajo, abandonó la labor de jardinero dando rienda suelta a la vegetación que, desde entonces, crece de forma desaforada. Una vez superados los primeros y lógicos inconvenientes, el grupo va a descubrir las múltiples bondades inherentes a la profunda floresta que ahora inunda el hogar, una "maleza" vivificante que es capaz de influir en sus comportamientos cotidianos e insuflar nuevas y divertidas vivencias a su grisáceo día a día. Pero tras ese "mar de alegría y asombro" que supone el verano, la llegada de la siguiente estación obliga de nuevo a podar y talar, sin embargo, ¿será este el final de tantos momento maravillosos vividos en su novedoso "nido de verdor"? Una propuesta colorista, editada en grandes dimensiones, en las que se pone en valor el poder de la naturaleza para cambiar nuestro estado de ánimo y formas de afrontar la vida desde un punto de vista irónico y sugerente.
|
|
El poder mágico de los alimentos
|
Eloísa Alférez
|
|
Desde las primeras edades es importante suministrar una correcta información sobre las propiedades de los alimentos y la necesidad de una buena nutrición para garantizar la salud de los futuros adultos. La obra quiere significar la vital relevancia de los cuatro poderosos grupos en los que se divide nuestra dieta (hidratos de carbono, proteínas, grasas y vitaminas y minerales) A través de imágenes caricaturescas y objetos humanizados -firmados por la artista Cecilia Moreno-; los lectores pueden descubrir también los beneficios de la fibra, la escasa aportación a nuestra salud que realizan determinados (y falsamente apetitosos snacks) o, aunque no esté ligado completamente a la dieta, la importancia de dormir las horas suficientes. Al mismo tiempo, como sugerente complemento, la autora (nutricionista y habituada a impartir talleres sobre gastronomía y comida saludable en los centros escolares); nos regala un puñado de suculentas recetas (en las que apenas hay hueco para la carne, frente a la que aporta alternativas con propiedades similares); que culminan con cinco postres. A lo largo del álbum también se tiene en cuenta a aquellos que tienen intolerancia a la lactosa o al gluten, además de una especial inclinación por las alternativas veganas.
|
|
¡Cuidado, venenos!
|
Evelien de Vlieger
|
|
Con la excepción de algunas obras informativas puntuales publicadas en los años noventa, los libros infantiles nunca habían explorado, al menos con la profundidad con la que los autores aquí demuestran, el impacto que las sustancias tóxicas pueden generar en los seres vivos y en el conjunto de la naturaleza. El contenido científico está avalado por el prestigioso profesor y director del departamento de Toxicología y Farmacología de la U.C. Lovaina, Jan Tytgat, que aporta descripciones sencillas y didácticas sobre las características de los más y menos conocidos venenos, los animales y plantas que los fabrican o generan y el daño que estos provocan en las personas y el entorno. Reptiles temibles, setas mortales, bacterias resistentes a los tratamientos, drogas demoledoras para el cuerpo humano o el peligro "invisible" que supone el uso indiscriminado de plásticos en el día a día... Un vademécum ilustrado, que sorprende por la equidistancia con la que afronta, por ejemplo, la descripción del consumo de estupefacientes (sin didactismos ni juicios de valor, como corresponde a un análisis certero); o la variada selección de casos que se presentan. El artista, también belga, Sebastiaan Van Doninck, ofrece una amplia colección de simpáticos diseños que aderezan las informaciones expuestas en siete grandes apartados.
|
|
ESPIONAJE
|
Lars Bové
|
|
Desde la Antigua Roma hasta la actualidad, los espías han desarrollado labores cruciales para la seguridad de los países o de organizaciones particulares. Los servicios secretos protagonizan gestas y utilizan variadas e insospechadas técnicas que conforman un imaginario que alimenta a miles de obras literarias y cinematográficas muy atractivas. Por las páginas de esta sugerente enciclopedia ilustrada "de iniciación" aparecen desde nombres tan famosos como Mata Hari o James Bond hasta personajes mucho menos conocidos y que, sin embargo, su labor en la sombra permitió atajar conflictos bélicos o salvaguardar la paz mundial. Vidas ficticias ideadas por brillantes escritores y cineastas, muchas veces idealizando el papel de los agentes, frente a otras reales, tal vez más grises, pero enormemente fascinantes y regadas de metodologías impensables para el ciudadano de a pie. La obra constituye un apetitoso menú degustación que invita a los lectores a adentrarse en secretos de la historia y curiosidades que desembocan en un universo, siempre sugerente, sobre el que se siguen publicando cada año cientos de propuestas en todos los lenguajes narrativos. En el mundo real esas técnicas para obtener datos de forma encubierta no siempre aparecen en las webs y telediarios, por lo que la selección de información confidencial desclasificada (episodios de infiltración, sobornos, chantajes...); recopilada por los autores resulta particularmente entretenida y, sin duda, sorprenderá a los jóvenes que se acerquen a este "ecosistema". El libro está estructurado en pequeños capítulos ilustrados y trufado de descripciones breves, concisas y amenas, destacando a protagonistas, hombres y mujeres, explicando las técnicas reales que usan en su día a día u operaciones secretas de gran valor, alternando el diseño de las páginas y lenguajes (hay una parte en formato cómic).
|
|
Calvin y Hobbes
|
Bill Watterson
|
|
Ahora que, tras varios años de silencio, el guionista y dibujante norteamericano Bill Watterson vuelve a la carga con nuevas historias, es buen momento para recuperar algunos de sus grandes hits. Y entre ellos pocos con tanto calado entre el público de todas las edades como las tiras cómicas de Calvin y Hobbes. "Un mundo mágico" recoge trabajos en prensa (casi siempre en páginas "dominicales"); que vieron la luz a mediados de los años noventa del siglo XX, reflexiones, aventuras cotidianas e instantes hilarantes que nunca pasan de moda, protagonizados por una de las parejas más célebres del comic internacional. Por sus páginas desfilan otros grandes secundarios de la saga como la compañera de clase, sus padres o la canguro Rosalyn, sin olvidar a esos peculiares muñecos de nieve que tan bien fabrica Calvin. Siempre bañados en ternura y emotividad, pero también con brochazos de inconformismo y mal humor, la selección de viñetas reune, en una edición de lujo, algunos de los más brillantes pasajes de los paladines del humor inteligente, presentados como siempre con el depurado estilo -de trazo limpio-, que encumbró al genio de Washington al olimpo del noveno arte.
|
|
Piratas en el jardín
|
ATAK
|
|
Amantes de la mejor literatura, estáis de enhorabuena. En el colorido y sugerente deambular del protagonista debéis hacer gala de vuestra sagacidad para identificar un buen número de títulos y cubiertas emblemáticas que aparecen retratadas, con toda intención, en la aventura. Una recopilación de iconos e influencias del autor dispersas por las estancias: Donde viven los monstruos, Popeye, El loto azul, La isla del tesoro, Robinson Crusoe, The cat in the hat, El grúfalo, Buenas noches luna... También vinilos inmortales, como Never Mind the Bollocks, Here's the Sex Pistols; -ahí se deja entrever la época punk por la que también pasó Atak a finales de los ochenta-; o referencias a títulos capitales del cine de animación, como Toy Story; sin olvidar el homenaje a los clásicos de la literatura (El principito, cuentos tradicionales popularizados por Perrault y los hermanos Grimm) El pretexto para este fascinante viaje es lo de menos, pero no por ello de menor calidad e interés. Pancho, Iván, Reina, Atila, Tortuga, Amaro y Silver buscan un tesoro en el jardín del protagonista, estéticamente similar a Tintín. Una palabra por página sirve como guía al lector para acompañar a este peculiar grupo durante su periplo, al que se une por supuesto el propio personaje principal, acompañado de un simpático pato, demostrando tener mayor picaresca y acierto que la pandilla. Editado en formato de grandes dimensiones, sin duda se trata de una de las propuestas más atractivas de cuantas se han publicado en el presente año hasta la fecha para este segmento de edad.
|
|
PLANETA VERDE
|
Leisa Stewart-Sharpe
|
|
Las palabras del naturalista, fotógrafo, escritor y popular presentador de la BBC Chris Packham sirven como preambulo para esta adaptación de algunos de los pasajes más interesantes de la serie homónima, que sigue en antena en la televisión pública británica. En el recorrido, profusamente ilustrado con diseños plenos de color a cargo de Kim Smith, conocemos el valor de las plantas y la necesidad de proteger cada especie por el bien de nuestro futuro (a través del capítulo "Plantas vivificantes"; también los variados habitantes de los mundos tropicales y de los desérticos, dos caras muy distintas de un mismo planeta. También hay espacio para sumergirse en los cambiantes mundos acuáticos y sus "vecinos" habituales, así como en los fascinantes y "secretos" jardines marinos en los que podemos encontrar insospechados navegantes. La gira, didáctica y amena, se cierra con el breve análisis de los mundos estacionales, es decir, de aquellas plantas presentes entre los polos y trópicos y que están condicionadas por el paso de la primavera, verano, otoño e invierno; y con una observación reposada de aquellos vegetales y plantaciones que nos acompañan, en el mundo occidental, en el día a día, así como una llamada a la acción final que seguramente calará hondo en los lectores.
|
|
El reino milenario
|
Olivier Gay
|
|
El aclamado cineasta francés Guillaume Canet se ha atrevido a afrontar un reto extraordinario, adaptar una aventura, creada expresamente para la gran pantalla, de Astérix, Obélix y sus célebres amigos otorgando el protagonismo a reconocidos actores y actrices de la industria gala (Vincent Cassel, Marion Cotillard, Gilles Lellouche o el propio Canet, fan irredento de la saga). El presente álbum no es un cómic más de la célebre colección creada por Goscinny y Uderzo, se trata de un álbum que recoge la esencia de esa historia aderezada con una serie de estampas, realizadas mediante técnicas digitales, que presentan a los héroes galos y el resto de nuevos protagonistas (Fo Yong, hija de la emperatriz de China, y Wang Tah, su guardaespaldas son los más destacados); además de viejos conocidos de los lectores de la serie (celebridades históricas como Cleopatra o el emperador Julio César). Desde Oriente piden ayuda para poner freno al golpe de estado que ha llevado a cabo el malvado Dang Sin Kuing. Astérix y Obélix, siempre guiados por nobles ideales (y por unas gotitas de la pócima en el primer caso); deciden viajar a China para conocer de primera mano esta amenaza y tomar parte activa en el conflicto en defensa de los más débiles. Por supuesto no faltan las batallas campales con los "pobres" soldados del imperio o la habitual cena final con la que se cierran todas las aventuras. En esta ocasión Ferri y Conrad ceden su espacio, ellos son los habituales continuadores de la leyenda, a otra pareja de talentos: Olivier Gay, que adapta el guion del film; y el gran Fabrice Tarrin, del que ya disfrutamos en las nuevas versiones de las andanzas de Spirou y el Conde de Champignac.
|
|
Con calma, aquí y ahora
|
Laura Brand
|
|
¿Recordáis las cincuenta maravillosas historias de la naturaleza que Rachel Williams regaló a los lectores infantiles hace un par de años? Freya Hartas, ilustradora de aquella cuidada selección de relatos verídicos sobre pequeños y mágicos instantes que suceden en el día a día de nuestros campos, ríos, lagos y océanos; retoma el espíritu que convirtió la antología en todo un éxito y recopila una veintena de hechos insólitos más, explicados en esta ocasión por la escritora y artista británica Laura Brand. La estructura es la misma, igual que los objetivos planteados (incitar a los lectores a hacer una pausa en su próximo paseo por el bosque para contemplar y asombrarse con "pequeñas cosas") Hay protagonistas de todo tipo: ratones, luciérnagas, caracoles, patos, flores nocturnas, cangrejos, semillas viajeras de dientes de león, orugas, jilgueros, saltamontes, mariquitas, hormigas, escarabajos... Como epílogo una pequeña propuesta de ejercicios para desacelerar y adquirir la "atención plena", como parte fundamental para apreciar las múltiples virtudes del movimiento "slow", en el que podemos encuadrar esta original propuesta.
|
|
Una noche fuera
|
Baek Lee Ho
|
|
La conejita que protagoniza este relato, bellamente ilustrado por el autor coreano, se ha quedado sola en casa. El primer impulso es abrir la nevera y, siguiendo el ejemplo que tantas veces ha visto en los humanos desde el otro lado del cristal de la terraza, poner la mesa para comer algo; después decide darse algunos caprichos: ver una película, acicalarse en el tocador y, ¿por qué no?, disfrazarse con uno de los disfraces de la niña que vive allí. Saciando sus insólitas inquietudes intelectuales también hay tiempo para leer algunos pasajes de los libros, tocar el piano o investigar en el interior de los armarios. Una jornada distinta, sin duda, a las habituales que sirve a la liebre para hacerse algunas preguntas sobre los modos de vida de las personas. ¿Descubrirán sus dueños que ha estado deambulando por las habitaciones de algún modo?...
|
|
La escuela vuela
|
Eveline Hasler
|
|
Con su decimocuarta reimpresión, en el marco de la histórica colección "A la orilla del viento", la historia de Eveline Hasler (publicada originalmente en los años noventa del siglo XX); demuestra que sigue teniendo seguidores entre el público infantil. Tal vez la sencillez de su trama, en la que realidad y fantasía van de la mano, o la empatía que despierta su protagonista, un niño llamado Andi, siempre triste y malhumorado, son ingredientes fundamentales para comprender su éxito. Una anciana concede tres deseos al pequeño, oportunidad que le ayudará a descubrir las cosas buenas que tiene a su alrededor y lo importantes que son las personas con las que convive. Ambientado en la cotidianeidad de la escuela, el pequeño viaje de ida y vuelta con sonrisa final cuenta con las ilustraciones en grafito de Juan Gedovius, escritor, músico y artista mexicano habitual en la mejor LIJ.
|
|
La maravillosa granja de McBroom
|
Sid Fleischman
|
|
El alocado universo de Albert Sidney Fleischman, el prolífico autor y guionista neoyorkino, aparece condensado en cuatro relatos que describen la peculiar vida cotidiana de McBroom y su extensa familia en su granja de media hectárea. Tras abandonar la residencia en Connecticut se han instalado en una nueva finca, pero antes siquiera de empezar a disfrutar de ella con tranquilidad se encuentran con un incómodo problema: el señor Heck Jones trata de recuperar el terreno para compensar los escasos rendimientos de sus malas tierras. Pero no será el único inconveniente al que se enfrenten, los vendavales propios de la zona, que provocan insólitas situaciones, los ataques que los saltamontes atraídos por el olor de sus mazorcas e, incluso, la presencia de fantasmas son otros asuntos a tratar en su nueva realidad. Sir Quentin Blake aviva la imaginación de los lectores infantiles ofreciendo su particular versión de los personajes y escenografías descritas, ¿quién mejor para aderezar una colección de historias tan ingeniosas e hilarantes?
|
|
Los espeluznantes casos de Margo Maloo y la red enmarañada
|
Drew Weing
|
|
Tercer volumen en papel de las ingeniosas aventuras de Margo, nacidas en formato webcómic, que gozan de amplia popularidad entre los lectores infantiles. La pareja deambula por un mundo en el que coexisten humanos y monstruos con la protagonista ejerciendo como mediadora entre ambos universos, asunto que provoca no pocos conflictos con Charles. Sus acciones, rescatar un huevo de simurg de la curiosidad de las pandillas, hacer frente a unos extraños e irritados seres espectrales o salvar a un grupo de arañas antes de que el edificio en el que está ubicado su nido sea destruido, convierten Eco City en un sorprendente escenario en el que cualquier cosa puede pasar a cada momento. El autor norteamericano Drew Weing teje un mapa alternativo, fusionando técnicas digitales con un proceso de coloración que recuerda a los procedimientos artesanos, en el que se atisban nuevas temáticas y andanzas de los personajes en los próximos meses.
Otras aventuras de Margo
|
|
Una loba para un hechizo
|
Karah Sutton
|
|
Hay amistades tan inesperadas como necesarias. Con el objetivo de salvar al bosque, una loba supera su desconfianza hacia los humanos para establecer una alianza con Baba Yaga, personaje fantástico recurrente en el folclore y la mitología eslava. A pesar de las reticencias cree que existe un peligro real en la manada y que ella puede ser una buena solución. La bruja será también el punto de conexión con Nadya, una niña huérfana del pueblo cercano que igualmente siente la necesidad de apoyarse en alguien poderoso para salvaguardar todo aquello en lo que cree, en grave riesgo por culpa de un malvado zar. La leyenda bebe de la mitología rusa y está aderezada de unas maravillosas ilustraciones, en blanco y negro, que representan a la perfección el clima fantástico, propio del cuento de hadas tradicional, en el que se enmarca el relato. Una recomendación sugerente para cualquier edad.
|
|
Manual para superhéroes
|
David Aceituno
|
|
Ya lo cantaba el gran David Bowie, "todos podemos ser héroes solo por un día"; en realidad tenemos la posibilidad de imitar a esos personajes que nos fascinaron en los cómics y en las pantallas en cualquier momento. Como nos detalla David Aceituno, solo es necesario tener en cuenta una serie de consejos, evitar algunos errores comunes y seguir determinadas líneas de estilo que los propios protagonistas comparten en sus diarios e impresiones, recogidas en divertidos apartados por los autores. La guía, jalonada de divertidos dibujos que recrean arquetipos y situaciones bien conocidas para los amantes de esta tipología de historias, incluye un glosario de superpoderes, algunas claves para "no fallar", si se presenta alguna situación extraordinaria que requiera de nuestra presencia; tips que ayudan a conformar una mentalidad adecuada y, last but not least, una concienzuda radiografía de los diversos tipos de villano y sus posibles grados de maldad.
|
|
Las olimpiadas del sufrimiento
|
Enric Pujadas
|
|
En 2020 el Premio Ciudad de Palma reconoció esta novela gráfica que Dolmen ha publicado recientemente con valentía, la misma que demuestra un autor que es capaz de autodiseccionar sus miedos y fracasos, regresar al infierno y volver a renacer a través de un cómic catártico. No es el primero, y esperemos que no sea el último, que difumina las "líneas rojas" para hablar abiertamente de la depresión en una original combinación de estilos que pone de manifiesto las variadas influencias que ha tenido en su carrera como ilustrador (desde el cómic japonés hasta el tebeo independiente norteamericano) Sondea en los recuerdos propios del protagonista sin caer en moralismos ni circunloquios innecesarios, desnudando sentimientos y emociones intensas con una acertada narración que, además, puede servir como punto de apoyo para otros lectores que puedan pasar por parecidas circunstancias.
|
|
Extraños en un aeropuerto
|
Arturo Padilla de Juan
|
|
Libros, canciones de Bon Jovi, gente andando de uno a otro lugar, conversaciones, ilusiones por el viaje que comienza... La terminal es un hervidero y cada cual hace aquello que más le ayuda a pasar el tiempo de espera hasta embarcar rumbo a Nueva York. Los protagonistas tienen ante sí unos días aparentemente envidiables, ¿quién, a su edad, no estaría emocionado ante la perspectiva de un viaje al otro lado del océano? Pero, ¿y si todo ha sido una estafa? ¿Y si hay un peligro acechante y nadie se ha dado cuenta? La presencia de un misterioso objeto abandonado sirve como mecha para encender una trama de misterio, bien urdida, que sondea en las mentes de los jóvenes personajes para desvelar, finalmente, una sorprendente confesión. Giros argumentales, tensión en las dosis adecuadas...; este pequeño relato tiene todos los ingredientes necesarios para disfrutar de un buen rato de lectura evasiva.
|
|
IMAGINA QUE...
|
André Marois
|
|
Hace un hermoso día en el exterior y el señor Martin invita a la pequeña pareja de amigos a jugar al aire libre. Desde la escena inicial, un excelente construcción gráfica en la que sugiere la hiperactividad que domina a los niños en esta emocionante jornada, intuímos que estamos ante una obra muy especial. Poco a poco los protagonistas dan rienda suelta a su desbordante imaginación, transformando cabañas, árboles, espantapájaros, verduras, conejos y gallinas en escenarios y personajes fantásticos con los que coinciden en una épica aventura, la que les llevará a convertirse en rey y reina de las calabazas. Pero la apasionante y trastornada realidad se transforma en "posible pesadilla" a raiz de un tremendo desaguisado. El ilustrador, uno de los grandes artistas canadienses en la actualidad cuyos acrílicos forman parte de las colecciones privadas de prestigiosos creadores como Guillermo del Toro o Stephen King, traza una encantadora escenografía vintage en la que juega con los colores e inserta líneas paralelas para definir a los personajes humanos y dotar de gran belleza al relato. Esta perfecta representación de la libertad y la espontaneidad infantil, ideada por el escritor francés, radicado en Canadá, André Marois (también popular en el terreno de la novela negra); constituye un original canto a la creatividad que destacamos, desde ya, como una de las propuestas más fabulosas editadas en 2023.
|
|
Viajeros audaces
|
Imma Pla Santamans
|
|
Hay una serie de hechos inspiradores, protagonizados por valientes hombres y mujeres capaces de desafiar la norma imperante en cada momento para lograr objetivos admirables, que ya forman parte de la historia de la humanidad. La valentía, amor propio y fe de esos personajes irrepetibles constituyen valores fundamentales que, hoy en día, mantienen con salud nuestra convivencia. No es la primera vez que Monserrat Ganges e Imapla retoman fragmentos de increíbles hazañas del pasado para mostrar a los lectores más curiosos la grandeza, pasen los siglos que pasen, que denota esa actitud vital que representan los elegidos en cada obra. En este caso el parnaso de héroes es tan variado como en los anteriores "Viajeros intrépidos" o los dos capítulos de "Historias increíbles". El historiador y geógrafo griego Heródoto de Halicarnaso ya recogía en Historia VI la hazaña del ateniense Filípides, "un profesional en carreras de larga distancia" al que se le confió la imposible misión de recorrer cuanto antes los más de doscientos kilómetros que separaban Atenas de Esparta (algo que, según las crónicas, consiguió en dos días); para pedir ayuda ante el ataque destructor de los invasores extranjeros. Aquella gesta, como es bien sabido, dio lugar a la competición deportiva que hoy se conoce como "maratón", ya que la leyenda situaba esa localidad como punto de partida de la carrera del soldado. Gertrude Ederle fue la primera mujer en cruzar a nado el Canal de la Mancha. En agosto de 1926 recorrió, al estilo crawl, los kilómetros que separan Francia de Inglaterra en poco más de catorce horas. Edmund Hillary y el guía sherpa nepalí Tenzing Norgay, fueron los primeros en llegar a la cima del monte Everest y regresar vivos para contarlo (en 1953). La malograda Dian Fossey fue una conocida zoóloga (seguro que te suena la película "Gorilas en la niebla", por la que la actriz Sigourney Weaver obtuvo un Globo de Oro representando su vida); que logró grandes hitos en la tarea de analizar los comportamientos de los gorilas y garantizas su supervivencia en las montañas Virunga, Ruanda y la República Democrática del Congo, y murió asesinada por sus detractores en circunstancias no aclaradas. Los capítulos se presentan en secciones frugales, amenas y fidedignas, aliñadas de ilustraciones, mapas, gráficos y fotografías de algunos espacios citados tal y como son en la actualidad, además de instantáneas extraídas de los archivos de la época en la que aparecen retratados los protagonistas que vivieron en el siglo XX.
Otras obras firmadas por ambas autoras
|
|
¡Vamos! ¡Entra! ¡En este libro hay una fiesta!
|
Jamie Michalak
|
|
Limón se acaba de enterar, junto a los lectores, que en este libro va a celebrarse una fiesta. ¿Quién es el anfitrión? ¿Un ratón? ¿Un calcetín? ¿La propia casa? El cítrico inicia su peculiar "investigación", cuarto por cuarto, con el objetivo, ante todo, de pasarlo bien y formar parte de ella. En cada estancia encuentra surrealistas y divertidas respuestas, escenificadas mediante montajes fotográficos en los que los autores derrochan imaginación a la hora de combinar frutas, papeles, hojas, pinturas... Un brillante ejercicio de reciclaje "creativo" que dibuja un variado collage fusionando materiales de todo tipo para conformar un mágico "mercadillo" de personajes y objetos llenos de vida. El amarillo protagonista sigue en su empeño por encontrar el bullicio pero, independientemente de que llegue a la celebración o no, ¡tú también puedes seguir el ejemplo y organizar la tuya junto a todas aquellos que más quieres! También sobre esto encontrarás algunas ideas en este simpático álbum, que podríamos considerar un primo hermano lejano de Vegetal como sientes: alimentos con sentimientos (Tuscania, 2003)
|
|
|
|
|