Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  TAG: VIVÍ ESCRIVÁ Y SERGIO GARCÍA

La Bella Durmiente
 Sergio García

El formato concertina-acordeón en el que se presenta esta peculiar versión del clásico da una pista sobre la originalidad que preside toda la obra. Los dibujantes deconstruyen la vieja historia y le añaden una buena dosis de humor para regalar a los lectores una visión de la princesa muy alejada de la que conocemos. La receta de esta nueva masa madre está compuesta, igualmente, por una princesa (Talía), y por supuesto también hay castillos, hadas, una bruja perversa, una maldición y algún que otro príncipe, pero la reinterpretación está orientada a paladares exquisitos de cualquier edad que quieran ser sorprendidos. Una simpática versión ilustrada de un cuento de siempre para nuevos lectores del XXI editada con gran elegancia.

Odis blog
 Lola Moral

Es posible cambiar la realidad que te rodea si lo intentas. Convertir el trabajo en poesía, la lluvia en melodía, el paseo en la caza de una estrella, la tormenta en diversión o la compra diaria en una aventura épica. La imaginación es el mejor arma de Odi, desde que se levanta hasta que se acuesta, representada en ilustraciones coloristas, cargadas de brillantes detalles y homenajes literarios y cinematográficos, con toques de humor y fantasía, en una original secuenciación sin palabras ni viñetas enmarcadas concebida en un estilo cercano a la línea clara

La fábrica de nubes
  Jordi Sierra i Fabra

En una ciudad del país de Papelum hay una extraordinaria fábrica de nubes. En ella trabajaba Plub, el pintor de nubes protagonista de la historia. El día que se agotaron las pinturas blanca y negra con las que decoraba nubes en diferentes tonos grises, se le ocurrió la ingeniosa idea de adornarlas con otros colores: rojas, rosas, naranjas… El señor Blam, director de la factoría, se enfadó muchísimo y lo despidió. Pero no todo el mundo pensaba igual… Divertido relato, escrito con un estilo ágil desde el que se interpela continuamente al lector, que facilita la práctica de los que se inician en la lectura en solitario.

Coral y espuma
 Alma Flor Ada

Las letras del abecedario son el hilo conductor que Alma Flor Ada utiliza para crear unos poemas que hablan de la inmensidad del mar. A partir de cada letra la autora recrea un texto poético sugerente y lleno de ritmo, al que acompañan las ilustraciones de Vivi Escrivá, que inundan toda la página y le confieren movimiento. Especialmente recomendable para los primeros lectores, que así podrán aprender las letras del abecedario de una forma diferente, divertida y juguetona.

Cuentos de Andersen
  Hans Christian Andersen

Una selección de los cuentos populares de Andersen en sus versiones originales. Ilustran las historias una serie de artistas españoles, usando diferentes técnicas y aportando distintas visiones de la narrativa de este autor. La obra compila varios de sus relatos más célebres, caracterizados por la crítica divertida y contundente de la sociedad que subyace en sus páginas, y que aún hoy sigue vigente. El escritor muestra a personajes más entrañables, seres inadaptados que buscan su lugar, caracteres cargados de amor, sensibilidad y valentía. La edición nos acerca aún más a la figura del escritor a través del último cuento, de carácter autobiográfico, que viene acompañado de material fotográfico.

Abecedario de los animales
 Alma Flor Ada

Las letras del abecedario, rodeadas de animales, acompañan los poéticos textos de la autora. Cada página contiene un gran dibujo de Viví Escrivá, un breve texto con palabras en las que aparece la letra correspondiente y un poema con un animal cuyo nombre comienza por esa misma letra. En España la tradición de abecedarios es escasa, comparada con la de los países anglosajones. Este álbum es una buena muestra de calidad literaria y, sobre todo, estética. Para los más pequeños, una oportunidad para aprender las letras a través de la nemotecnia; para los mayores, el eco de una infancia lejana...

La bruja Mon
 Pilar Mateos

Una colección de relatos cortos en formato bolsillo, muy adecuada para iniciarse en la lectura de la mano de la protagonista: una traviesa bruja que, con su vieja varita, hace y deshace a su antojo. La bruja Mon no asusta a los niños pero tiene un toque de maldad que les divierte: es especialista en provocar situaciones disparatadas. Ilustraciones en blanco y negro, muy expresivas, completan esta simpática obra.

Cuando Lía dibujó el mundo
 Viví Escrivá

El mundo ha desaparecido y la protagonista, una niña, ha de reinventarlo con sus dibujos. Después de una catástrofe que ha borrado todo de la faz del planeta, sólo la magia del dibujo y las manos de una niña pueden recrear la belleza y las formas. Viví Escrivá, con lápiz y acuarelas, recrea la perspectiva infantil de la realidad y la fantasía creando una atmósfera de suavidad y cierto misterio.

Alejandro no se ríe
  Alfredo Gómez Cerdá

Alejandro no se ríe es la historia de un niño que sufre un retrasa mental, que un buen día aparece en la vida de nuestro protagonista: un chaval que se siente discriminado por sus compañeros de juegos por el hecho de llevar gafas. Alejandro tiene un problema, no se ríe, pero esto, lejos de ser un motivo de indiferencia, hace que todos intenten hacerle reír, hasta que lo consiguen de la forma más inesperada. Esta historia trata de la tolerancia a través de la mirada infantil: todos son iguales, no existen diferencias.

Uiplalá
 Annie M. G. Schmidt

La autora, con gran sentido del humor, critica ciertas actitudes como los prejuicios y la falta de reconocimiento, en vida, de la obra de muchos artistas. Las ilustraciones recrean un mundo mágico a través de elementos cotidianos vistos desde otra perspectiva, la de los más pequeños. Una historia fantástica que resalta valores tan reales como el respeto, la ayuda y la amistad.

 
 
 
 
   LAS BIBLIOTECAS
   LA LECTURA EN LA ESCUELA
   LAS EDITORIALES